Recomendaciones

    En esta publicación, vamos a hacer una breve sinopsis de obras de nuestro interés, y que nos gustaría compartir con todos los lectores de este humilde blog a modo de recomendaciones.

Listado:

La llegada del Tercer Reich 

Autor: Richard J. Evans

    Este libro es el primero de una trilogía de trabajos publicados por el autor sobre los hechos que ocurrieron en Alemania. Comenzó la destrucción de los sueños de todos los seres humanos. A comienzos del año 1900, Alemania tenía una reputación positiva por sobre otros territorios del mundo. Formándose en base al Estado de bienestar; cultural y políticamente, fue un rival clave en Europa de Estados Unidos. Llegaron los nazis, guiada por Adolf Hitler y sus partidarios, se condujo a la ruina del continente, y causaron la mayor destrucción inigualable y aplastando los sueños de las personas.

Breve historia de la Guerra de Vietnam 

Autor: Raquel Barrios Ramos

    Se relata una de las guerras más populares que hubo en el siglo 20. La guerra de Vietnam fue hecha y peleada con fuego, y con las perspectivas posibles, desde un punto estratégico y militar. Armas empleadas, estrategias y personas implicadas, y una gran violación a los derechos humanos en el conflicto. Luego de leer este gran y breve libro, podrá entender el punto que marcó un antes y un después en la historia bélica mundial en todos sus aspectos.

El Ejército y la política en la Argentina 1928-1945. De Yrigoyen a Perón 

Autor: Robert Potash

    Este historiador estadounidense expone todos los cambios en los planos militares, desde la creación del Colegio Militar de la Nación y la Escuela de SubOficiales ''Sargento Cabral'', mostrando los convenios con ejércitos de otros países, y todas las políticas cambiando los presidentes y su gabinete de ministros del país. Este libro da inició a tres libros más producidos por el autor; sumamente recomendados.
Grandes libros, de tantos que hay al alcance de todos. En sus tiempos libres, sigan entrenando la mente con trabajos de divulgación o científicos. Aquí les dejamos para que continúen o den sus primeros pasos.


Occidente y los otros. Historia de una supremacía (2002)

Autora: Bessis Sophie.

    Una de las obras más importantes escritas por la historiadora franco-tunecina Sophie Bessis es sin lugar a dudas Occidente y los otros. Historia de una supremacía (2002). En tal obra la autora intenta explicar cómo a lo largo de los últimos 500 años Occidente fue creando, y forjando con sangre, un mito en torno a una supuesta "superioridad" con respecto al resto del mundo, desenredando toda una maraña de prejuicios fundados tanto en aspectos raciales como ideológicos, culturales, étnicos y hasta tecnológicos en donde Occidente se colocó como modelo a imitar para las demás sociedades (llamadas los otros). Entonces, siendo éste su eje principal, Sophie Bessis explora y denuncia con suma vehemencia cada una de las construcciones y atrocidades cometidas con este fin. 



Europa y la gente sin historia (1968)

Autor: Wolf Eric.

    La tesis principal que engloba el libro gira en torno a la idea de que la historia de la humanidad constituye un total de procesos múltiples interconectados e inescindibles en donde aquellas divisiones que se producen en unidades cerradas, y que siguen una lógica propia (llámese sociedades, naciones o culturas), solo consiguen falsear la realidad de los acontecimientos. Es decir, para entender la historia no hay que estudiarla por separado sino por lo que es: un conjunto de hechos basados en relaciones e interacciones entre diversos pueblos. Solo de esta manera se logrará revelar la multicausalidad que atañe a los procesos históricos, ya que es la escisión en unidades uno de los grandes impedimentos a la hora de pensar el mundo. Y, es a raíz de esta interacción global, que el autor hace el anuncio de que "todos los pueblos poseen historia" en clara oposición a los enfoques sostenidos por las diversas disciplinas de las ciencias sociales de la época en que se publicó la obra.


Los orígenes del mundo moderno. Una nueva visión (2007)

Autor: Marks Robert.

    Deconstruir el concepto euro-etnocéntrico instalado en torno a la historia moderna de la humanidad es uno de los objetivos que se plantean en este libro. En él el historiador Robert Marks arguye como hipótesis fundamental un proceso gradual y paulatino en el cual la riqueza de todo el planeta pasó de estar repartido principalmente en tres regiones (China, India y Europa) a finales del siglo XV, a estar concentrada solo en Europa a mediados del siglo XIX. Siguiendo estos lineamientos el autor esgrimirá su concepción de una "policentralidad" reinante a nivel global durante una enorme parte de los últimos 600 años en la cual no había una región específica del mundo que ejerciera poder o presión sobre otra, situación que solo se revertiría a favor de Europa en un periodo de 150 años, debido a "contingencias" que lo propiciaron. 
    De lectura fácil y amena ésta obra es una clara muestra de hasta dónde la sociedad occidental fue capaz de manipular y tergiversar la historia en pos de ubicarse como la "cuna de la civilización".          


 
    


 

 

  

  


Autores:

 Aranda José Javier (UBA)

 Bestani Rodrigo (UNC)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El imperio Zulú: auge y caída

La Liga Espartaquista en la Revolución Alemana